top of page

Historia

Kodokan

Kodokan (講道館 Kōdōkan?) o Instituto Kodokan, es la sede central de la comunidad mundial de judo. Fue fundado en 1882 por Kanō Jigorō, creador del judo, y se ubica actualmente en un edificio de ocho plantas en Tokio, Japón.

 

El instituto tiene como función impartir clases a quienes desean aprender y profesionalizarse en el judo. El programa de estudio es autorizado como el de una escuela no regular según el Gobierno Metropolitano de Tokio. El curso incluye el estudio teórico y práctico de judo, al igual que temas de educación general.

 

Actualmente posee 1.206 esteras de tatami, agrupadas en cinco dojos: principal, escuela, internacional, mujeres y niños; y hay dojos especiales para judokas retirados y para el estudio de técnicas especiales.

Jigoro kano

El Dr. Jigoro Kano (嘉納 治五郎 Kano Jigoro?), (28 de octubre de 1860, Mikage, distrito de Hyogo, Japón - 4 de mayo de 1938) fue el maestro fundador del judo, además de profesor y traductor de idiomas extranjeros, así como miembro de la diplomacia japonesa.

 

En 1882, Kano fundó el Kōdōkan, o "Escuela para el Estudio de la Vía". Su sistema de artes marciales conocido como judo, basado en las antiguas escuelas de jiu-jitsu, se impuso sobre otros sistemas de lucha cuerpo a cuerpo ojujutsu en el Japón. Kanō logró que el judo se incorporara exitósamente alsistema educativo japonés, al ejército, e inclusive a la policía japonesa a principios del siglo XX, incluyendo la defensa contra golpes y varios tipos de agresión armada recopilada en sus katas.

 

Como deporte, el Judo se desarrolló en torno a los lanzamientos, los barridos, algunos derribos, las estrangulaciones, las luxaciones de brazo y la lucha en el suelo.

 

Kanō fue elegido representante del gobierno del Japón ante el Comité Olímpico Internacional. Pese a no estar convenido de que el Judo debiera ser un deporte olímpico, ya que sólo el randori, un pequeño aspecto del judo, podía considerarse como un aspecto competitivo este hecho se hizo realidad en 1964, en los juegos celebrados en Tokio.

 

Sin embargo, Kanō había fallecido hacía años, el 4 de mayo de 1938, a bordo del Hikawa Maru cuando realizaba un viaje de regreso alJapón.

 

Kano recibió a título póstumo la máxima graduación de Judo, el cinturón blanco. Según la filosofía del Judo, éste es un camino de continuo aprendizaje y al morir es como si volviésemos a empezar (de ahí que la máxima graduación, la blanca, coincida con la primera).

 

Actualmente el Judo es una de las cuatro disciplinas de combate, más practicada en el planeta, con doce millones de practicantes.

 

A pesar de su dedicación al judo, Kanō se dedicaba profesionalmente a la enseñanza.

Ingresó en la Universidad Imperial de Tokio en junio de 1881. Se especializó en ciencias políticas y economía, que en ese momento eran impartidas por el Departamento de estética y moral.

 

Los objetivos de la filosofía educativa de Kanō o y sus métodos eran: el desarrollo de la mente, cuerpo y espíritu en igual proporción; el aumento del patriotismo y la lealtad, especialmente hacia el emperador; la enseñanza de la moral pública y el aumento de la fuerza física y la resistencia sobre todo con el propósito de hacer a los hombres jóvenes más aptos para el servicio militar.

 

Para Kanō, la forma de incluir el deseado ejercicio físico en el marco de su filosofía educativa se resumió en una palabra: judo. Judo no únicamente en el sentido de derribar a otra persona alrededor, ni de ganar a cualquier costo; su enfoque era en el sentido de "conseguir la máxima eficacia con el mínimo esfuerzo" y "bienestar y beneficio mutuos". O como Kanō mismo le dijo a un periodista en 1938:

"Cuando ceder es el uso más eficiente de la energía, entonces ceder es judo".

 

El objetivo principal de Kano era, según sus palabras, reunir a la gente por una causa común, con un sentimiento de amistad. Sus metas en principio no pasaban particularmente por introducir el judo como deporte olímpico

T.I.C. Javi

bottom of page